Enfermería en Desastres
“A menos que las enfermeras participen en los preparativos y planeamiento de las medidas para casos de desastres, este reto no puede enfrentarse. Las consecuencias de la falta de preparación son la confusión y la improvisación inadecuadas”. Dr Claude de Ville
Son palabras de reconocimiento acerca de nuestro quehacer en todas las acciones de prevención, de mitigación y de respuesta frente a una situación de desastre.
¿Qué es un desastre?
“Cualquier evento que amenaza causar (por Ej. el tsunami que podríamos haber tenido en las costas litorales) u ocasiona pérdidas de vidas y propiedades, y excede la capacidad rutinaria de los organismos gubernamentales de salud pública y de la comunidad”
Desde el punto de vista operativo se puede definir como el ingreso de un número tal de víctimas a un hospital que supera la capacidad de atención médica de una localidad. Por lo tanto debemos estar preparados para esta recepción de víctimas en masa.
¿Qué caracteriza a los desastres?
· Es un fenómeno inesperado, generalmente imprevisible, graves que causa daños tanto físicos como sicológicos a la población. Recordemos el terremoto que ocurrió el año pasado donde hubo mucha gente con trastornos de salud mental, con depresión, con signos sicosomáticos, con diarreas, vómitos, cefaleas, etc. Hay un gran número de problemas sicológicos y también físicos. El otro día leía en una revista del mercurio de un joven que estaba en una discoteque en el norte, cerca de Valparaíso, y no podían salir porque las puertas estaba cerradas, habían cientos de personas y él perdió los 2 brazos, entonces un amigo volvió a la discoteque y buscó la mano, y gracias a eso la pudieron reinjertar (cuek jaja no sé a que iba el comentario)
· Altera los sistemas normales de salud.
· Aumento masivo del número de víctimas. Aquí hay un importante rol de la enfermera comunitaria porque tiene que atender los albergues y la gente que tiene problemas de salud.
· Afecta a una zona, una región o a un país completo. (Dependiendo de la magnitud y del tipo de desastre).
· Se producen pérdidas económicas importantes. (Además de las pérdidas de vida)
¿Cómo se clasifican los desastres?
Según sus causas: desastres naturales y desastres provocados por el hombre.
Ø DESASTRES NATURALES: Desastres producidos por efecto de la naturaleza. Generalmente son imprevisibles
Ø TECTÓNICOS (telúricos): terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas (Chaitén, 2008)
Ø TOPOLÓGICOS: deslizamientos de tierra, hundimientos, avalanchas
Ø METEOROLÓGICOS (afortunadamente no tenemos en nuestro país): huracanes, tornados, ondas frías, ondas cálidas, inundaciones (de eso si sufrimos cada invierno)
Ø FENÓMENOS BIOLÓGICOS: epidemias (Ej.: H1N1)
Ø ACCIDENTALES U OCACIONADOS POR EL HOMBRE: Se deben generalmente a errores técnicos o acciones inseguras realizadas por las persona que ocasionan desastres
Ø Transporte: descarrilamiento de trenes, caída de aviones, barcos que se hunden y accidentes de transito, colectivos.
Ø Colapso de edificios: por mal uso de la construcción (Alto Río)
Ø Incendios
Ø Explosiones
Ø Contaminaciones químicas: por el mal transporte de estas sustancias
Ø Confrontacionles: Violencia social, terrorismo
CLASIFICACIÓN DE DESASTRES SEGUN NÚMERO DE VICTIMAS Y NECESIDAD DE HOSPITALIZACIÓN.
Muy importantes para el sector salud, lo que le permite planificar sus planes de emergencia de acuerdo a esa clasificación. Que numero de heridos pueden recibirse derivados de un desastre
Ø DESASTRE MENOR
• Número de lesionados y muertos es igual o mayor de 25
• Y/o 10 o más personas requieren hospitalizarse
(Entonces el Hospital según su capacidad debiera estar preparado para hacer frente a estos desastres menores)
Ø DESASTRE MODERADO
• Cuando se producen 100 o más víctimas
• Requiriéndose 50 o más hospitalizaciones
(Aquí si que el hospital debe readecuarse para recibir 100 víctimas a la entrada de las unidades de emergencia, y recibir 50 o más hospitalizaciones, a veces los pacientes están en la unidad de emergencia una semana porque no les encuentran una cama. Este tipo desastre moderado requiere de la coordinación del plan de emergencia con otros planes de hospitales privados, de clínicas privadas porque el hospital clínica regional no va a dar a vasto para atender 100 personas y 50 hospitalizaciones, tendrá que regular y hacer enlaces con otros hospitales, en estos casos esas derivaciones las paga el estado. En este momento el HGGB está haciendo derivaciones a clínicas privadas porque no da a vasto)
Ø DESASTRE MAYOR (Desastre Nacional)
• Cuando los lesionados o muertos sobrepasan los 1000
• Y lo ingresos hospitalarios las 250 personas
Ciclo del desastre: Acciones bien dirigidas en cuanto a que hacer antes, durante y después del desastre.
Antes del desastre.
a) Planificación y preparación: Elaborar planes de emergencia
b) Organización: institucional, capacitación del personal
(Esta es la fase de preparación y mitigación. La mitigación es cuando uno trata de disminuir los riesgos).
Durante el desastre:
Fase de impacto u operación de emergencia: el desastre puede durar segundos, minutos, inundaciones pueden durar semanas. Ocurrido el impacto e inmediatamente posterior al desastre tenemos que actuar y llevar a cabo los planes de emergencia. Vienes la fase de respuesta al desastre. Atender a los heridos, llevarlos a pabellón, RCP, primeros auxilios, actuar y dar atención.
Después del desastre
a) Reestablecimiento: de los servicios vitales dañados: agua, luz, gas, etc.
Rehabilitación: Todas las acciones que puedan hacer que la vida siga su curso normal
b) Reconstrucción
PREPARATIVOS DEL SECTOR SALUD PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA
Hasta febrero de este año el plan nacional de emergencia estaba a cargo de la ONEMI dependiente del ministerio del interior, que tiene que velar por la protección civil de las personas. Esto se ha modificado en el último tiempo, ahora existe la Agencia Nacional de Emergencia. También se ha elaborado un Centro de alerta temprana (como nuevo proyecto debido a la respuesta tardía de la última vez) y que se puso en marcha hace poco con la alerta de tsunami (Terremoto de Japón).
Existe también una RED MEDICO ASISTENCIAL que coordina todos los niveles del atención de salud, tanto del nivel primario, secundario y terciario y atención prehospitalaria, y a partir de esta red se conforman los comités de emergencia a nivel del Servicio de Salud que es el que coordina y organiza todos los comités de emergencia a nivel hospitalario y prehospitalario y también un comité de emergencia a nivel de atención primario “SAPU”, o sea todos los niveles del sector salud deben contar con planes de emergencia.
¿Cuál es el objetivo del comité de emergencia a nivel hospitalario? (HGGB, HIGUERAS)
El objetivo del comité es planificar, coordinar, controlar y evaluar todas las acciones que sean necesarias llevar a cabo, para optimizar la respuesta del sector hospitalario, en beneficio de las comunidades a su cargo que se vean afectadas por situaciones de emergencia, provocadas por desastres naturales o tecnológicos.
¿Quiénes conforman o integran el comité de emergencia a nivel hospitalario?
Debe presidirlo el director del hospital quien debe aprobar y oficializar el plan de emergencia de su hospital. También está integrado por el subcomité de salud a cargo del subdirector médico del hospital y por el subcomité de seguridad del hospital a cargo del subdirector administrativo, ellos están encargados de la seguridad hospitalaria.
El subcomité de salud está a cargo del subdirector del hospital y del médico jefe de Cirugía, de Medicina, de Pediatría y de la Unidad de emergencia, esos cuatro médicos, además de le enfermera coordinadora del hospital y del químico farmacéutico jefe de laboratorio y del químico farmacéutico jefe de farmacia (8 personas). Estas personas son las encargadas y responsables de elaborar los planes de emergencia en los hospitales y presentárselo al director del hospital y asegurarse de que se apruebe este plan que se va a llevar a cabo frente a un desastre.
¿Cuáles son las ACCIONES A DESARROLLAR?
1.- Diagnóstico de riesgos y vulnerabilidad de la comunidad a la que
Entrega su atención (Mapa de riesgos, herramienta fundamental para diagnosticar los riesgos)
2.- Definición de las Fortalezas y Debilidades del Hospital.
3.- Mantener catastro actualizado de todos los recursos tanto humanos,
Físicos y materiales con que cuenta el hospital.
4.- Planes de emergencia hospitalaria que considere actividades antes,
Durante y después de un desastre.
5.- Coordinación del Hospital con:
- Servicio de Salud
- Sistema de Atención Pre Hospitalario
- Nivel Primario y Secundario
- Hospitales Privados
- Otras instituciones Bomberos, Carabineros.
6.- Capacitación al personal de Salud en todas las materias que tengan relación con el tema.
7.- Realización de simulaciones y simulacros que pongan a prueba el Plan elaborado.
8.- Evaluación periódica de las acciones realizadas tanto en la fase preparativa como de respuesta.
9.- Unificar criterios para implementar recursos físicos y farmacológicos para enfrentar estas situaciones.
FUNCIONES DE LA ENFERMERA JEFE HOSPITAL (En este comité)
1. Coordinar a todo el personal bajo su mando, especialmente en las áreas críticas (Cirugía, Urgencia, Unidades de Apoyo, UTI, etc.) con el fin de responder adecuadamente en situaciones de desastre.
2. Asignar funciones específicas, de acuerdo al plan, a todas las enfermeras jefes de servicio de su hospital y asegurarse que todas las enfermeras lo conozcan. (si no se da a conocer, es letra muerta).
3. Desarrollar Programas de Capacitación en Emergencias y Evacuación hospitalaria en desastre.
4. Colaborar con los Jefes de Servicio, en actividades de simulación y/o simulacros de desastres externos e internos.
5. Confeccionar listas de personal de turnos de llamada en caso de desastres con el fin de garantizar la atención adecuada de las víctimas. (Identificar a las personas más adecuadas y las más capacitadas para que en algún momento dado pueda llamar a estas personas. También se dice que la enfermera debe tener a un grupo de 4 personas que sepan que en caso de emergencia, si se llama a una, esa llama a la otra y así sucesivamente, sin necesidad de llamar a las 4 de una vez).
PLAN DE EMERGENCIA HOSPITALARIA
Debe dar respuesta tanto a desastres internos como externos.
Internos: Desastres que ocurren dentro del Hospital y que ponen en peligro o en riesgo tanto a los pacientes, como al personal, las visitas, ej: incendios, explosiones, contaminaciones.
Externos: Ocurren fuera del Hospital debido a desastres naturales, incendios, explosiones, desastres colectivos del tránsito donde hay una aumento masivo del número de víctimas.
OBJETIVOS DEL PLAN
· Preservar y asegurar el normal funcionamiento del establecimiento.
· Estar en condiciones de aumentar rápidamente su capacidad de atención a la comunidad cuando las circunstancias así lo requieran.
· Asegurar la protección adecuada de la vida y salud de todas las personas que son atendidas o que trabajen y/o circulan dentro de los límites del hospital.
POLITICAS DE ACCION
· Plan de Seguridad y Evacuación Hospitalaria: Emergencia Interna (Plan S.E.H., hay riesgo de daño para las personas, puede ser parcial o total. Con la alerta del tsunami hubo 3 hospitales que fueron evacuados con un resultado muy positivo. Hay que saber cómo hacerlo.)
· Plan de Readecuación del Hospital: Emergencia Externa.(El Hospital tiene que aumentar su capacidad de atención porque se han anunciado un gran número de víctimas.
BASES PARA PLANIFICAR PLAN DE SEGURIDAD Y EVACUACION HOSPITALARIA (PLAN S.E.H.)
· Diagnóstico de riesgo del establecimiento o unidad. (Como participan en este comité el jefe del servicio de medicina, de cirugía, la enfermera jefe, cada uno de los servicios debe también tener su propio plan; hay uno general y otros específicos. Evaluar los riesgos y establecer los diagnósticos, estudios de las calderas, quiénes son las personas de mayor riesgo, los pctes de la UCI por Ej.)
· Determinar zonas de seguridad internas y externas al edificio. (donde evacuar)
· Determinar vías de evacuación señalizadas y expeditas hacia las zonas de seguridad.(Evacuar: trasladar a los pctes. de una zona de riesgo a otra segura y en forma segura)
· Elementos para la extinción de incendios.
· Nivel de autonomía en generación eléctrica, agua potable, combustibles, equipos de salud y farmacia.
· Determinar sistema de alarma de emergencia.
· Plan de comunicaciones internas del establecimiento y externas (plan de enlace).(Plan de enlace con otros hospitales)
Instrucciones generales para la emergencia interna
ü Mantenga la calma
ü Avise a la central de telefónica mediante el número asignado a emergencias,
ü Identifíquese claramente
ü Conozca las salidas más cercanas
ü Evacue con calma por las vías de evacuación hacia las zonas de seguridad.
ü Traslade o ayude a trasladar pacientes solo si ha recibido instrucciones de hacerlo
ü Antes de salir trate de interrumpir el suministro de gases clínicos u otros agentes de riesgo.
ü No encender fósforos, encendedores u otro tipo de llama abierta
ü Ante la presencia de humo o gases calientes proteja su rostro y vías respiratorias con un pañuelo, cierre puertas y ventanas para evitar propagación de estos.
ü No use ascensores
ü Use las escaleras por el lado derecho
ü Una vez en su zona de seguridad asignada espere instrucciones
ü Si no se encuentra en el trabajo siga las instrucciones recibidas con anterioridad en relación a asistir al lugar de su trabajo.
Disposiciones para evacuación en Emergencia Interna.
n Orden: - comenzar por el último piso
- evacuar en sentido horizontal(es decir si hay aquí un desastre
- cerrar todas las puertas
- caminar rápidamente, no correr
- no formar doble fila ni aglomeraciones
- evacuar en forma vertical
n Flujo: por la derecha
Ü Evacuación de pacientes a zonas de seguridad
Normas para pacientes críticos:
· Rotular visiblemente a los pacientes: tarjeta al cuello
· Llevar a mano una cánula, obturador, tubo de repuesto, ambú, TET.
· Permitir que las sondas drenen por gravedad
· Pinzar durante el traslado todo drenaje torácico.
· Desconectar a los pacientes de los monitores, sin quitar derivaciones del tórax.
· Heparinización de vía venosas
· Utilizar balones de oxígeno portátiles
· Incluir con el paciente historia clínica y efectos personales
· Registrar el egreso
Criterios de traslado:
Va a depender del grado de dependencia de los pacientes, de la transportabilidad que tengan y del número de personas con que se cuente para hacer el traslado, porque tiene que haber personas con fuerza…
¿Quiénes se trasladarán en:
n En catre: Operados de menos de 12 horas
Operados de cadera o columna
Sometidos a tracción transesquelética
Politraumatizados
Parapléjicos y tetrapléjicos
n En camilla: Incapaces de movilizarse u otros
n Ambulatorios: Todo paciente capaz de movilizarse
Identificar con tarjeta al cuello
Evacuación en cadenas hacia zonas de seguridad
n Los pacientes que requerirán asistencia permanente de enfermería durante su traslado, deberán ser evacuados en último lugar.
n El conteo y los nombres de los pacientes, personal y visitas, evacuados serán corroborados en zonas de seguridad.
ACCIONES BASICAS DE ENFERMERIA EN:
FASE DE PRE IMPACTO (ANTES DEL DESASTRE)
n Dar a conocer al Comité de Emergencia nuevas ideas, necesidades y soluciones que optimicen los planes de emergencia.
n Planificar y dar a conocer las tareas específicas que debe efectuar cada personal del equipo de enfermería en caso de desastre.
n Confeccionar tarjetas con no más de cinco funciones específicas que debe cumplir cada personal de turno en caso de desastre.
Enfermera 1 (Servicio X)
- Dirige evacuación de pacientes en tablas u otro medio de transporte de Sala 1 y 2, por vías de evacuación, hacia zona de seguridad
- En zona de seguridad, verifica registro de pacientes, personal y visitas de sala 1 y 2
- Este registro lo entrega al Puesto de Mando
Constituir Red de Enfermeras a cargo de Emergencia lo que permitirá:
u Unificar criterios normativos en situaciones de emergencias y desastres
u Sensibilizar al equipo de salud en el tema de emergencias y desastres
u Intercambiar experiencias, trabajos, bibliografía y otros sobre el tema
u Promover un plan de capacitación permanente
u Optimizar los planes de Emergencia de cada área institucional participante
FASE DE IMPACTO (DURANTE EL DESASTRE)
Se operacionaliza el Plan de Emergencias, cuyos objetivos son:
• Mantener operativo el hospital.
• Disminuir riesgo de lesiones o muerte de funcionarios y pacientes.
• Disminuir la pérdida o deterioro de infraestructura, equipos, insumos y registros.
ACCIONES DE ENFERMERIA (DURANTE EL DESASTRE)
l Coordinar a todo el personal bajo su mando, especialmente de áreas críticas (Cirugía, Urgencia, UTI y otras)
l Las enfermeras de los diferentes servicios deben hacer cumplir a cada miembro de su equipo las funciones asignadas en el Plan (Tarjeta de Acción)
l Colaborar con los Jefes de Servicios y las demandas propias del evento
l El Plan se activa en forma escalonada y respondiendo a una categorización del sistema de alarma: Alerta verde
Alerta amarilla
Alerta roja
Desastre menor
FASE DE POST IMPACTO (DESPUES DEL DESASTRE)
ACCIONES DE ENFERMERIA
l Colabora con el sistema que centraliza la información
l Participa junto al Comité de Emergencia en la evaluación de la información obtenida durante el desastre.
l Registra y difunde la acción ejecutada por enfermería de acuerdo a las debilidades y fortalezas producidas
l Prioriza y fija plazos para corregir los problemas de Enfermería detectados.
l Realiza estudio de casos y su posterior difusión
Las catástrofes no avisan
“Estemos Preparados”